"El orden frágil de la arquitectura" aborda aspectos internos y menos explorados de la arquitectura, como la invención y selección de formas en el proceso de diseño. Estos desafíos suelen ser considerados problemas mal definidos y su resolución se basa en procesos mentales intuitivos y sintéticos. Sin embargo, a menudo se cae en hábitos superficiales de los lenguajes arquitectónicos. El libro ilumina estos aspectos oscuros del proceso de diseño, sin pretender abarcar todo el recorrido.
Además, se contrapone a la tendencia actual de la arquitectura hacia la fractura y la diferencia, y se centra en las permanencias y similitudes. Explora las herramientas ordenadoras y busca comprender la apetencia profunda por el orden que persiste bajo la apariencia externa de la arquitectura compleja. También se adentra en temas más nucleares como el papel del orden en la síntesis del proyecto y la economía compositiva, que es clave para la excelencia arquitectónica. El autor realiza una reivindicación matizada del orden y la complejidad implícitos.
El discurso del libro no es lineal y va más allá de una mera descripción. Se plantean tesis latentes sobre los principios limitados y recursivos que operan desde la naturaleza hasta la arquitectura, y que son fundamentales para la consistencia, coherencia y expresividad de una obra. El autor, Joaquim Español, establece parámetros valorativos precisos, afirmando que las buenas obras son aquellas que traducen un orden implícito y complejo, equilibrado y tenso.
Referencias:
Español, Joaquim. “El Orden Frágil de La Arquitectura.” Accessed February 26, 2023. https://static1.squarespace.com/static/522 d0844e4b09d456b0a2ea6/t/626ea8c823d5e 80ec1390a1d/1651419352978/3+estructur a+y+organismo_rev.pdf.
Comments