top of page
Buscar

Teoría del autor

Foto del escritor: valeria babiloniavaleria babilonia

(Junto a Sofía L. Diaz Serrano)


Notas sobre la “teoría del autor” en ficciones audiovisuales por Efrén Cuevas pretende explicarnos lo que la industria cinematográfica norteamericana, específicamente Hollywood, nos hace entender cómo el concepto de autoría. La “ teoría del autor” ha rondado por el cine desde los años cincuenta, originaria de Francia la politique des auteurs buscaba convertir al cine en un arte, pues para cada obra de arte se necesita un autor. Años más tarde, se le tradujo en Estados Unidos a “teoría del autor” para evitar confusiones en la traducción.

La teoría del autor se implementó en la cinematografía, a pesar de los libretos ser elaborados por equipos de personas. Esto con el propósito de mantener una historia de los directores de cine a través del tiempo y marcar la trayectoria de los mismos. Aun así, este concepto fue criticado fuertemente por un periodo de tiempo, puesto que era ofensivo para el resto de las personas que producían la película, ya que protagonizaba a los directores y dejaba a los escritores en el olvido.


Hoy en día el término “teoría del autor” ha progresado y se implementa en todo lo que nos rodea, desde películas, canciones, hasta imágenes en revistas. Como creadores, tenemos la necesidad de tomar el crédito y probar que tuvimos la idea original, pensamientos cuyos muy posiblemente fueron impulsados por el concepto de politique des auteurs que ha formado parte integral del proceso creativo las pasadas décadas. Es importante dar crédito donde es merecido, sin embargo es crucial que permitamos que nuestras ideas sean adoptadas por otras mentes creativas y darles el espacio de evolucionar con e l tiempo.


 

Referencias:


Efrén, C. E. (2023). Notas sobre la ”teoría del autor” en ficciones audiovisuales. Unav.edu. https://doi.org/0214-0039

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Post: Blog2_Post

©2021 by ARQU4213-003. Proudly created with Wix.com

bottom of page